En ocasiones, no parece tan positivo
el que tengamos la oportunidad de romper con todo y volver a empezar
Aunque a primera vista resulte algo deseable,

Adelina Doval
Tarot Presencial Barcelona
Despacho Privado previa reserva de hora
Estoy en Barcelona Nou Barris
A la salida del Metro de la Línea Verde
Cerca de la Vall d´Hebrón

ÍNDICE DE LA PÁGINA
1- Mis Servicios
2- Ritos de Paso: Qué son
3- Haz tu propio Rito de paso
4- Haz tu lista de los «Buenos días»
5- Utiliza bien tus crisis
6- Imágenes para pensar
-1-
MIS SERVICIOS

LECTURA DE CARTAS

Tarot tradicional presencial
Previa reserva de hora
Atiendo en despacho privado desde 1969
Las cartas responden y yo guío a las personas
con honestidad y profesionalidad humana
OTROS SERVICIOS DE INTERÉS:
PSICOTERAPIAS ALTERNATIVAS JUNGUIANAS

♦ Compatibilidad de Parejas: Sinastria de Parejas
♦ Psicoterapia Alternativa con Tarot Yunguiano Proyectivo
♦ Cuento Terapia Para adultos
♦ Psicoterapia Alternativa con los Arquetipos
de tu Carta Astral Personal

Si llamas y no respondo porque estoy con visita
por favor manda WP al número
625 811 292
Te responderé lo antes posible
dándote toda la información necesaria
GRACIAS
-2-
RITOS DE PASO

Simbólicamente es fácil relacionar La Carta del Mago con los llamados Ritos de Paso, ya que éstos marcan estados de iniciación previos al comienzo de una nueva realidad individual que se más tarde se asentará en un marco colectivo y material.
Cuando aparece un cambio en nuestras vidas -tanto buenos como malos- se hace imprescindible realizar «un Rito de Paso» de un estado a otro. Porque de lo contrario caminaremos con maletas a cuestas, «SUCIOS DE PASADO» que nos impedirá seguir con el curso de la vida.
En las antiguas sociedades, los cambios venían precedidos por ciertos rituales y fórmulas comunitarias que ayudaban a realizar el tránsito de una etapa de vida a otra- del Loco al Mago, de la niñez a la vida adulta.
En un rito de paso -así como en los cuentos de hadas- incluso en las depresiones se da una misma estructura que se da en un «Rito de Paso» y que resulta necesaria si queremos lograr una verdadera renovación y curación.
RITOS DE PASO EN LA ACTUALIDAD
En la actualidad todavía quedan restos
de fórmulas rituales que ayudan
a transitar de unos estados a otros.
El de las bromas más o menos pesadas que se hacían a los chicos en la Mili, La Fiesta de los Quintos, Las Novatadas ,Las despedidas de soltero, Iniciaciones religiosas………etc
Hoy en desuso la mayoría de ellos, pero conservamos otros
♦ La primera comunión
♦ Las despedidas de soltero
♦ El festejo en las empresas tras la jubilación
♦ Los cumpleaños. Los Santos
♦ Cenas de empleados los fines de año
♦ Ritos de Boda. Bautizos
♦ Fin de Carrera.
♦ La matanza del cerdo
♦ Los famosos «Días mundiales»:
– Día mundial de la Educación
– Día mundial de la Justicia Social
♦ Y un larguísimo etc
ESTRUCTURA
DE LOS RITOS DE PASO
ESA ESTRUCTURA ESTÁ DIVIDIDA EN TRES PASOS:
1- CONFLICTO INICIAL – SEGREGACIÓN
2- PRUEBA
3- REINTEGRACIÓN

PASO 1
CONFLICTO INICIAL
SEGREGACIÓN
» SEGREGACIÓN EN LA DEPRESIÓN
¿QUE HACE UN ANIMAL CUANDO ESTÁ HERIDO?
Busca un refugio donde esconderse en solitario mientras se
recupera de las heridas, es decir, se esconde, se separa, se segrega
La persona deprimida hace igual. El dolor la herida le obliga a
cobijarse dentro de si mismo, se aísla, se separa del grupo
en definitiva, se segrega. El conflicto emocional le lleva a la
necesidad de segregación y de mutismo
» SEGREGACIÓN EN LAS SOCIEDADES PRIMITIVAS
Hay varios ejemplos, pero solo expondré uno. En las sociedades primitivas, la segregación se imponía, cuando un miembro del grupo debía de pasar de la niñez a la edad adulta. En el caso de los niños primero se les aislaba en la selva y se les les administraba vomitivos para que expulsasen las «adherencias femeninas
Los ritos de paso en la iniciación femenina estaban asociados a la primera menstruación y transformación de un estado a otro
» SEGREGACIÓN EN LOS CUENTOS DE HADAS
Todo cuento de hadas comienza por contextualizar, y en seguida
aparece el conflicto, problema…que obliga a los protagonistas a
escapar, separarse del grupo, huir, etc,
» Hay cuentos en los que por falta de dinero, los padres abandonan
a sus hijos en el bosque : La casita de chocolate
» Otros en los que se debe de huir: Blancanieves, ETC

PASO 2
LA PRUEBA
LA PRUEBA ES EL SEGUNDO PASO
UNA VEZ AISLADOS COMIENZAN LOS RETOS; LAS PRUEBAS
♦ EN LOS CUENTOS DE HADAS Los niños son aislados generalmente en un bosque lleno de peligros
Deben superar obstáculos, vencer a ogros y brujas malas..
Han comenzado su andadura como niños. Paro cuando consiguen vencer
todos las dificultades, volverán como adultos triunfadores
cuya recompensa será la posesión del castillo (La fortaleza interior)
y al príncipe o la princesa (apegos afectivos sólidos)
♦ EN LAS SOCIEDADES PRIMITIVAS A los niños se les abandonaba en el bosque solos apenas con un arma para que cazasen un animal y cuando lo conseguía podía volver a la tribu. Se fue como niño y cuando volvía con el animal
muerto se integraba de nuevo al grupo adquiriendo los mismos
derechos, entre otros, elegir esposa
En otros, se envolvía al niño en pieles, como representación del vientre materno como si volviera a nacer, la mutilación genital, tanto masculina como femenina (los ritos de circuncisión Maasai y Samburu) son ejemplos de ello.
♦ LA CIRCUNCISIÓN EN LOS NIÑOS Y LA ABLACIÓN DEL CLÍTORIS EN LAS NIÑAS Se hacía como rito de paso de niño/a a hombre/mujer adquiriendo después de esas operaciones los derechos de los adultos
♦ LA MENSTRUACIÓN Cuando aparecía se apartaba a la niña del grupo, se la dejaba en las cercanías del poblado sola sentada dentro de un hoyo hasta que dejaba de sangrar. Después podía volver a la tribu adquiriendo los derechos y obligaciones que le correspondían como adulta.

PASO 3
REINTEGRACIÓN
Una vez vencidas todas las pruebas, las personas vuelven a su tribu,
o a su vida normal, a sus castillos….. pero fortalecidos y renovados
No obstante, si durante el aislamiento no han sufrido un cambio
interior personal todos estos pasos no le habrán servido para su
maduración y crecimiento.
Si los problemas sirven para algo es para alcanzar una
transformación interna.
APLICANDO ESTAS TRES FASES
A LA DEPRESION
Sería:

♦ SEGREGACION. Lo primero que hace la persona deprimida es segregarse, esto es, separarse, aislarse, no querer estar con nadie, estar solo y que le dejen tranquilo. Puede no aislarse de las personas del todo, pero si de actividades.
♦ PRUEBA. La prueba no es más que el sufrimiento mental, «el dar vueltas a la cabeza» de forma negativa. En la depresión se da especialmente que si la persona es capaz -durante este periodo- de encontrar nuevos significados para su vida, entonces, habrá superado la «prueba» lo que le llevará de nuevo a la vida: reintegración
♦ REINTEGRACION. Superado el estado negativo, la persona vuelve a su vida, y lo más probable es que lo haga armado con nuevas metas.
RITOS DE PASO EN LA ACTUALIDAD

En el siglo XXI todavía quedaban resquicios de fórmulas rituales que ayudaban a transitar de unos estados a otros.
POR EJEMPLO
El de las bromas más o menos pesadas que se hacían a los chicos en la “mili”, la “Fiesta de los Quintos”, Las “novatadas” ,las despedidas de soltero……
♦ La primera comunión
♦ Las antiguas «novatadas» de la mili ya en desuso
♦ Las despedidas de soltero
♦ El festejo en las empresas tras la jubilación
♦ Los cumpleaños
♦ Cenas de empleados los fines de año
♦ Ritos de Boda. Nacimiento de hijos……
♦ Fin de Carrera.
♦ Y un largo etc
-3-
HAZ TU PROPIO RITO DE INICIACIÓN

La ritualización en la vida cotidiana tiene valor terapéutico y efectos transformadores.
A través del ritual se agrupa la energía necesaria para preparar el camino de un estado a otro, las fuerzas dinámicas se integran y quedan disponibles para realizar los cambios.
PONGAMOS UN EJEMPO:
HACER EL DUELO DE LA PERSONA AMADA
♦ FIGURA DE BARRO
Hacemos una figura de barro que represente a esa persona. Una vez echa le hablamos, le decimos todo aquello que necesitamos decir. Después mira tu pecho y siente tu dolor, guíalo ahora mentalmente hacia la superficie de la figura y observa cómo queda ese dolor adherido a la figura. Ahora ese dolor no es tuyo. Lo has trasladado a la figura. Ya puedes despedirte de él.
♦ TÉCNICA DE LA SILLA VACIA
Ponemos dos sillas; una enfrente de otra. Tu te sientas en una de ellas y deja la otra vacía. En ella pones mentalmente -o una foto de la persona- y le dices todo lo que te queda por decir.
OTROS RITUALES PARA EL CAMBIO
♦ TÉCNICA DE LAS TRES SILLAS
Una representa como fui en el pasado. “Yo hago, yo soy, yo pienso” es decir que actuará como si estuviera en el pasado olvidando el presente Otra como soy en el presente. Y la otra como quiero ser en el futuro45
♦ JUGAR A LOS CONTRARIOS
Si soy miedosa, actuar como persona valiente durante 24h… después observa qué ha pasado. Lo Lograrás si lo haces pensando que eres solo un actor -actriz
♦ DIBUJO DE UN ÁRBOL
Explica la vida de ese árbol desde que es una semilla, hasta que se hace adulto. Cómo es su vida. Qué problemas tiene, cómo los resuelve, cómo muere el árbol. Paradójicamente lo que descubrirás es que ese árbol eres tu
♦ ESCRIBE UNA CARTA
Si necesitas cambiar algo, escribe una carta a una amiga -que NO enviarás- diciéndole todos los cambios que has hecho y porqué. Naturalmente es mentira, no has hecho ningún cambio. Pero tu actúa como si de verdad hubieses vivido una gran transformación. Después observa cómo te sientes. Realmente seria tan difícil hacerlo realidad?
RITOS PARA EL CAMBIO PERSONAL

♦ SIMULACION DE MUERTE
Existían Ritos de Iniciación en los cuales, se simulaba la muerte de una persona dándole brebajes que la inducían a permanecer en un estado de semiconsciencia durante el cual la mente entraba en trance . A los tres días se la despertaba limpia, de lo que hoy llamaríamos productos tóxicos mentales, dispuesta a emprender un camino de vida más auténtico.
♦ CURAS DE SILENCIO
Como el retiro de Jesús, de Buda, etc. La Carta del Anciano retirándose emulando una muerte mental, casi física, alimentándote de lo mínimo necesario: agua y frutas. Sin televisión, sin periódicos, sin teléfonos, sin visitas,
♦ CIRUGÍA DE EMOCIONES
Tu contigo harás de médico cirujano: escucha las emociones y pensamientos que vienen de dentro. Ahora toma solo uno de ellos. Respíralo hacia adentro, y después sopla fuerte expulsándolo hacia el exterior cerrando tu mente para que no vuelva a entrar. A continuación haz lo mismo con la siguiente emoción. Siempre de uno en uno, cuidando que la mente no se disperse y acabes enredada en varias ideas a la vez.
♦ EL DESPERTAR
Cuando “despiertes” de tu muerte interior, de tu cura de silencio, tu escala de prioridades habrá cambiado; Tu habrás cambiado; Te habrás redimido a ti misma. Los espacios que antes estaban llenos de basura emocional y mental, una vez expulsados, han dejado un hueco en el que caben ahora nuevas posibilidades.
-4-
HAZ TU LISTA DE LOS BUENOS DÍAS

UN EJERCICIO QUE RESULTA MUY ÚTIL ES:
Cuando te encuentres bien y de buen ánimo, antes de que se te pase esa sensación placentera, coge un un papel y un bolígrafo y escribe en una sola frase -sin complicarte demasiado en explicaciones -la frase que te estas diciendo a ti misma en esos momentos: “me siento bien porque…
«ME SIENTO BIEN PORQUE……….» y escribir el porqué
♦ Deja la hoja en un lugar accesible para cada vez que tengas un día de esos buenos, continúes con la lista.
♦ Al cabo de un tiempo -aunque ahora no lo creas- comprobarás que esa lista es más grande de lo que creías.
♦ ¿Existen situaciones de la lista de los “días de los Buenos Días” que se han repetido?.
♦ Esta tarea te hará reflexionar y sobre todo te dará las claves de lo que para ti supone, en realidad, tener una mente y un interior en equilibrio. Porque la felicidad no viene de la felicidad, es un absurdo; la felicidad es algo que ocurre como efecto secundario a un estado de paz.
♦ Poniendo atención en lo que hallas escrito descubrirás tu elixir, todo lo que tiene en verdad capacidad de vivificar tu vida. Los momentos turbios tienden a esconder los momentos felices. De modo que hemos de recurrir a estrategias que nos recuerden cuándo y con qué estábamos bien. Atesorar esos momentos, conocerlos y repetirlos.
♦ Cuando estés mal, relee esa lista. ¿Qué sientes ahora? . ¿Existen contradicciones? ¿son compatibles las ideas que tienes ahora con las que tienes escritas en la lista de los Buenos Días?, ¿Cuál de ellas es la errónea?. Existe un choque frontal entre ambos, eso es evidente, toma consciencia de ello y tu misma verás cuál de ellos es el que has de rectificar.
♦ Si ahora estás mal, probablemente es porque estás anticipando algún problema que aún no ha sucedido; o por un conflicto que en realidad no está en tus manos -eso hace que no sea un problema-. O por algo que antes o después se resolverá- por tanto, si tiene solución, tampoco es un problema; tal vez una frase poco afortunada de alguien te ha afectado, o más bien, has permitido que te afecte.
♦ Cualquier cosa externa ha tomado el relevo de tu vida y ahora te manda y te dirige el alma y el espíritu. Dejando que sea tu mente la que te esté pensando a tí. Te has abandonado en sus manos, le has dado el poder, y ahora es ella quien te piensa, quien te describe y quien decide cuál debe ser ahora tu estado de ánimo.
-5-
UTILIZA BIEN TUS CRISIS

Muchas crisis suponen un reto que, de superarlos, aprendemos mucho
de nosotros mismos porque tenemos que usar recursos que creíamos
no tener. O que no teníamos pero que aprendemos a desarrollar.
» ¿Esta crisis, me plantea una revisión de mi vida?
» ¿Cuál es el significado de esta crisis?,
» ¿Por qué es importante para mí ese problema?
» ¿Qué recursos tendría que desarrollar para afrontar el problema?
» Tal vez nos encontramos con el tipo de problemas necesarios que
necesitábamos para crecer
¿QUÉ PREGUNTA ES MÁS EXACTA?
♦- Qué DEBO hacer?
Esta forma de preguntarnos nos lleva a la ansiedad y frustración, puesto que lleva implícito un deber, una obligación para con nosotros mismos, y de no hacerlo -que no siempre se hace- acabamos frustrados por no haber realizado el “debería
♦- Qué TENGO que hacer?
Es una formulación medianamente válida, pues nos sitúa en un plano más o menos realista de lo que habríamos de hacer, pero sin presiones
♦- Qué PUEDO hacer?
Esto es una pregunta realista. Asumimos que está en mis manos, lo que permite el análisis de los posibles obstáculos y de cómo resolverlos, Tipo de recursos de los que dispongo para resolver conflictos, Motivación de logro…….etc
ANTE LA NECESIDAD DE CAMBIO
TRABAJA PRIMERO ESTAS CUESTIONES:
♦ Sólo aquellos que se abren a investigar nuevos caminos son capaces de llegar a resultados extraordinarios.
♦ A veces lleva años darse cuenta que se ha tropezado una y otra vez en la misma piedra. La piedra no se mueve, pero tú si puedes moverte, tú si puedes elegir otro sendero.
♦ Primero define tu situación actual real y averigua porqué quieres cambiar, hacia donde quieres ir y porqué
♦ Define como puede ser tu vida dentro de 5 años si no cambias.
♦ Define ahora como puede ser tu vida dentro de 5 años si aceptas cambiar
♦ De quien depende los cambios? No podemos poner en manos del exterior cambios que solo nos incumben a nosotros!!
LOS PENSAMIENTOS NUNCA SON NEUTROS

Los pensamientos nunca son neutros, tienen una carga emocional
Se observa en clínica como a dos personas les suceden una misma
cosa y uno de ellos se deprime y el otro no
¿POR QUÉ?
Por los autodiscursos diferentes que se dicen cada uno de ellos
Depende de cómo se piense ese problema que generará
depresión, tristeza o solo malestar
PONDRÉ UN EJEMPLO
SITUACIÓN A
⇒ Lo que ocurre
Mis padres me llevaron pronto a la guardería
⇒ Lo que pienso de ello
No debían quererme mucho
⇒ Consecuencia
Crezco con sensación de no merecer que me quieran
falta de autoestima e inseguridad
SITUACIÓN B En la misma situación
⇒ Lo que ocurre
Mis padres me llevaron pronto a la guardería
⇒ Lo que pienso de ello
Se que no les gustó separarse de mi tan pronto
Lo pasarían mal
Pero era necesario para poder darme lo que necesitaba
⇒ Consecuencia
Crezco con mi autoestima en equilibrio
-6-
IMÁGENES PARA PENSAR
GALERÍA PSICO – ESOTÉRICA
TAROT PRESENCIAL














