Carta de la Torre Tarot crecimiento

La rotura de la Torre nos impone un nuevo tránsito hacia el yo. 
Este tránsito nos ha sido impuesto desde fuera 
Las fuerzas externas nos obligan a desprendernos
de las máscaras que hasta ahora nos protegían.

Adelina Doval
Tarot Despacho Privado
Tarot Presencial Barcelona

Estoy en Barcelona Nou Barris
A la salida del Metro de la Línea Verde
Cerca de la Vall d´Hebrón

ÍNDICE DE LA PÁGINA

1-  Mis servicios
2-  Significado de la Torre en el Tarot
3-  La Torre y el Teatro Gestáltico
4-  La Torre en Psicología de la Gestalt
5-  La torre y Crisis Existencial
6-  La Torre: Motor de cambio en positivo
7-  La Torre y la agresión
8-  Imágenes para pensar Tarot presencial 

-1-

MIS SERVICIOS

LECTURA DE CARTAS

Guía en escoger el mejor camino
Tarotisa Particular
Dedicación a la videncia desde mi juventud
Soy honesta y eficaz 

OTROS SERVICIOS DE INTERÉS:
PSICOTERAPIAS ALTERNATIVAS JUNGUIANAS

 Compatibilidad de Parejas:  Sinastria de Parejas 
 Psicoterapia Alternativa con Tarot Yunguiano Proyectivo
 Cuento Terapia Para adultos

 Psicoterapia Alternativa con los Arquetipos
   de tu Carta Astral Personal

Si llamas y no respondo porque estoy con visita
por favor manda Wp al 625 811 292
Te responderé lo antes posible
dándote toda la información necesaria
GRACIAS

-2-

SIGNIFICADO GENERAL
DE LA TORRE EN EL TAROT

  Caída de la máscara. «abrir los ojos»
    La verdad sale a la luz.

  Las mentiras se derrumban 
    y las verdades quedan al descubierto.

Imprevistos de salud
   Caídas. Rotura de huesos. Accidentes. Aborto

  Rupturas, pérdidas
    Ruptura de pareja Si tu número es el
    Pérdida del trabajo
    Pérdida de dinero. Robos 

  Desestructuración psíquica
    Fracturas yoicas   

-3-

LA CARTA DE LA TORRE
Y EL TEATRO GESTÁLTICO

A LA CARTA DE LA TORRE SE LE DENOMINA TAMBIÉN 
«LA ROTURA DE MÁSCARAS» 

Por ese motivo tiene una correlación con la simbología del Teatro,  
en el cual se dan los siguientes:

EL ESCENARIO
Aquí vemos la fachada, la apariencia y los modales.
El personaje con el que nos presentamos a los demás
lo que dejamos ver,  
lo que falsificamos para ser vistos  

ENTRE BASTIDORES
Lugar donde vivimos cuya existencia no existe a los ojos de los de los demás
Lo que no queremos que sepan los demás de nosotros. Nuestra verdad oculta

LA CARTA DE LA TORRE
Viene a romper el escenario y la apariencia
dejando a la vista lo que se esconde entre bastidores
es decir, lo que escondemos a los demás
con lo cual, despertamos a la verdad
sea ésta agradable o no

-4-

LA TORRE
EN LA PSICOLOGÍA GESTÁLTICA

Esta carta viene representada por una torre que es alcanzada por un rayo, ocasionando la rotura de su parte superior, la corona, y la caída de dos hombres. El hecho que el rayo destruya sólo la parte superior, nos recuerda que es en la cabeza, dónde realmente se produce la lesión. Son los conocimientos y los valores los que se ven afectados.

La base de la Torre aunque parece indemne, también se tambalea. La fractura de la mente representada aquí por la parte alta de la Torre, hace oscilar todo el mundo de creencias que teníamos hasta ahora.

La rotura de la Torre nos impone un nuevo tránsito hacia el yo. Este tránsito nos ha sido impuesto desde fuera, las fuerzas externas nos obligan a desprendernos de las máscaras que hasta ahora nos protegían, ello nos dolerá, pero nos ayudará a modelar el carácter entendido como la capacidad de aprender modos de resurrección.

La razón del derrumbe de la Torre, si observamos bien, es la acción de una luz que se ejerce violentamente sobre ella. En realidad es un relámpago portador de iluminación el que la convierte en ruinas. Psicológicamente hablando es como entrar en una revelación, un “abrir los ojos”, “un darse cuenta” de forma abrupta, gracias al dolor. El relámpago hace caer los artificios; duele, pero desenmascara los falsos “yoes” reduciéndolos a escombros.

ES ENTONCES
CUANDO APARECE LA CRISIS EXISTENCIAL
OBLIGÁNDONOS A RECOMPONERNOS 
PARA REAJUSTAR NUESTRAS NECESIDADES

LA CRISIS EXISTENCIAL
SE EXPLICA EN EL SIGUIENTE PUNTO

-5-

CRISIS EXISTENCIAL

Durante la crisis tendemos a volver sobre nuestros pasos y preguntarnos sobre todo aquello que antes había constituido nuestra vida y nuestra realidad y que ahora se nos antoja lejano e insatisfactorio….

Es entonces cuando empezamos a cuestionarnos muchas cosas que antes constituían nuestra “única verdad…. En esos momentos, parece que “todo se viene abajo” y surge en nosotros la idea de que “hemos perdido el tiempo”. Frase esta terrible para el ser humano que consciente de que su tiempo no es ilimitado, constituye una “catástrofe” creer que lo ha perdido……..

En ese punto entramos en lo que llamamos una “crisis existencial” que nos acerca a la depresión. Una crisis existencial puede llevarnos a la depresión…….pero también puede resucitarnos y darnos la oportunidad- si lo resolvemos- de comenzar una nueva forma de vivir más acorde con nuestras características personales.

En nuestra sociedad, la elección de la carrera, de las parejas, de los estudios…la hacemos demasiado pronto. La presión social nos obliga a decidir en un momento en el que sÍ estamos maduros socialmente, pero psicológicamente, aún no nos conocemos a nosotros mismos lo suficiente como para tomar decisiones vitales congruentes con nuestras capacidades, gustos y con aquellas cosas que son susceptibles de hacernos felices.

Es así, que al paso de los años, tendemos a volver sobre nuestros pasos y preguntarnos sobre todo aquello que antes había constituido nuestra vida y nuestra realidad y que ahora se nos antoja como parodia de lo que debía de haber sido. Sentimos que algo en nuestra vida se ha quedado sin completar

-6-

LA TORRE
MOTOR DE CAMBIO

LAS CRISIS Y RUPTURAS
Fruto de la carta de la Torre  
en realidad actúan como motor de cambio
necesarios para replantearnos la vida
y tomar nuevas decisiones más inteligentes
para salir de los atascos mentales.

Dado que la Torre ha roto un sistema de vida
el otro lado de la cuestión es
que se nos ofrece la creación de una vida nueva
que a la larga resulte más estable.

LA PÉRDIDA DE TRABAJO
   La carta del Emperador con la Torre

Perder un trabajo o una pareja supone algo más que las pérdidas en si. Cuando estamos trabajando tenemos un rol -el del oficio que hayamos desarrollado- tenemos unos horarios pautados que dan forma a lo cotidiano, al perder ese trabajo perdemos el rol asociado a él, además de perder la estructura temporal que manteníamos hasta el momento. Todo eso, se añade a la pérdida en sí, provocando una ansiedad más intensa.

PÉRDIDA DE LA PAREJA; RUPTURAS
De igual modo, la pérdida de una pareja, va más allá de la pérdida de la persona. Con esa pareja teníamos una estructura determinada de acciones, de tiempos, de tareas; un circuito de actividades que estaban asociados a la pareja. Al perder ésta, no solo la perdemos a ella -la pareja- sino que se pierde todo lo que estaba asociada a ella. 

Tenemos entonces que enfrentarnos -igual que a la pérdida del trabajo- a la creación de «otro modo de vivir» lo cual se suma al dolor de la pérdida creando más ansiedad.  

-7-

LA CARTA DE LA TORRE
COMO AGRESIÓN

La agresión es adaptativa, viene codificada en los genes y en la bioquímica de todos los seres vivientes como función de supervivencia instintiva de autodefensa.

   Se pueden clasificar varios tipos de agresión:

AGRESIÓN HOSTIL
Se da cuando existe un propósito de infringir deliberadamente un daño, sea por venganza, por odio a otras personas etcétera.

AGRESIÓN INSTRUMENTAL
Ocurre cuando se persigue otro objetivo que no solo es el padecimiento de la víctima
POR EJEMPLO:
Cuando se dan secuestros: «si no dan el dinero pedido hacemos daño a la persona». 

En otras situaciones más leves, pegar a una persona cuando ésta hace algo que no nos gusta, creyendo que pegándole dejará de hacer esa conducta.

AGRESIÓN POR INTERFERENCIAS DE LOGROS.
El deseo de agredir suele surgir cuando la persona se siente frustrada.
Se entiende por frustración el bloqueo o interferencia de un logro, algo que se esperaba y de repente surge una barrera. La frustración crea agresión, si, pero no siempre; en ocasiones la frustración origina un sentimiento depresivo, que no es otra cosas que la agresión hacia dentro, hacia el propio individuo que se ha sentido frustrado.

AGRESIÓN FLOTANTE
La frustración activa el impulso agresivo, es una fuerza motivadora hacia la acción. En ocasiones la frustración por miedo, se inhibe pero no desaparece por ello, queda «flotante» quiere decir que se desvía de lo que lo causó y se desplaza hacia otra cosa o persona. Por ejemplo cuando algo sale mal y le damos un golpe a la pared, rompemos algo, o dirigido a una persona, cuando nos enfadamos o castigamos a alguien porque no pudimos hacerlo a la causante del disgusto. La situación de la gente que viene frustrado del trabajo, no puede quejarse por miedo al despido, y cuando llega a casa arremete contra alguien de la familia.

AGRESIÓN POR FRUSTRACIÓN 
La frustración es una gran fuerza motivador hasta que es descargada en una conducta agresiva (pegar, romper algo, gritar…) en consecuencia dicho impulso si no se da, si se inhibe, puede volverse flotante, o sea, separarse de la fuente causante de la frustración y descargar en otra persona o cosa (desplazamiento de la agresión flotante)

CATARSIS DE LA AGRESIÓN
Otro modo de desplazamiento de la agresión flotante es desviarla hacia el deporte. Eliminación de la energía agresiva mediante su descarga a través del movimiento, del ejercicio y actividades físicas

También es cierto que al descargar la tensión frustrante sobre algo o sobre alguien, en vez de frenar la tensión, ésta aumenta, de tal modo que después de un golpe vienen más, el caso del asesino que aún viendo muerto a su víctima sigue asestándole más puñaladas

-8-

IMÁGENES PARA PENSAR
GALERÍA PSICO –ESOTÉRICA
TAROT PRESENCIAL

♦ Psicosomática: Emociones que afectan a la salud
♦ Psicología: Psicoterapia alternativa con el Tarot

♦ Esoterismos Varios
♦ Cartas Simbólicas del Tarot

TAROT PRIVADO BARCELONA

Carta de la Torre Tarot crecimiento

La rotura de la Torre nos impone un nuevo tránsito hacia el yo. Este tránsito nos ha sido impuesto desde fuera, las fuerzas externas nos obligan a desprendernos de las máscaras que hasta ahora nos protegían.