CUENTO TAROT TU PERSONAJE INTERIOR

El poder de las metáforas escondidos tras los cuentos.
Asuntos olvidados emergerán a la conciencia para ser saneados.

Cuento Terapia con las Cartas del Tarot
EL LENGUAJE OCULTO DE LOS CUENTOS:

Adelina Doval Terapeúta Holística Psico-Tarot
Tarot Despacho Privado 
Tarot Presencial previa reserva de hora

Estoy en Barcelona Nou Barris
A la salida del Metro de la Línea Verde
Cerca de la Vall d´Hebrón

ÍNDICE DE LA PÁGINA

1- Mis Servicios
2- Cuento Terapia. Presentación
3- Cuento Terapia Para adultos
4- Psicoterapia con Cuentos Infantiles
5- Lenguaje Oculto de los Cuentos:

            La Bella durmiente, 
            Flautista de Hamelín
           ⇒ Caperucita Roja    
           ⇒ El Patito Feo,  
           ⇒ Dumbo
           ⇒ La Cenicienta

6- Tests de Psicología 
7- Imágenes para reflexionar:
        Psicosomática: Emociones que afectan a la salud
        Psicología Alternativa con el Tarot 
        ⇒ Esoterismos: Tirada parejas, Velas Quiromancia, etc etc..
        Cartas Simbólicas del Tarot 

-1-

MIS SERVICIOS

LECTURA DE CARTAS

Atiendo en despacho privado desde 1969
Previa reserva de hora
Las cartas responden y yo guío a las personas
con honestidad y profesionalidad humana

OTROS SERVICIOS DE INTERÉS:
PSICOTERAPIAS ALTERNATIVAS JUNGUIANAS

 Compatibilidad de Parejas:  Sinastria de Parejas 
 Psicoterapia Alternativa con Tarot Yunguiano Proyectivo
 Cuento Terapia Para adultos

 Psicoterapia Alternativa con los Arquetipos
   de tu Carta Astral Personal

Si estás interesada en Psicoterapia Con Cuentos 
Y no atiendo el Teléfono porque estoy con visita
Por favor manda Wp
Al 625 811 292
Te responderé lo antes posible
Gracias

-2-

CUENTO TAROT
TU PERSONAJE INTERIOR
Presentación

A través de un cuento ,elegido por ti misma/o
haremos un recorrido sobre:

CUÁLES SON TUS HADAS
SIGNIFICA:
Cuáles son tus herramientas y cualidades personales, 
Las personas que pueden ayudarte, 
los que están de tu parte para ayudarte

CUÁLES SON TUS MONSTRUOS  OGROS BRUJAS….. 
SIGNIFICA:
Cuáles son tus propios miedos,
los obstáculos que tu misma te pones.
Los miedos que paralizan tus actos

CUÁLES SON LOS HECHIZOS
SIGNIFICA
Todas las conductas que se ponen en marcha 
para alcanzar los objetivos
Nuestras propias conductas que realizamos
para salir de las crisis y obtener el crecimiento deseado

Hechizos, conjuros, brujas buenas…etc, suelen aparecer en los cuentos para ayudar a los protagonistas

En cuento terapia se descubre cuáles son nuestros apoyos, (Apoyos= Hadas) Qué hechizos (conductas nuestras) pondremos en marcha para conquistar nuestro destino. 

Qué clase de “mostruo” (mostruo = Miedos y compejos internos) debemos derrotar para ser libres en nuestro interior

Si te cuesta llevar sesiones psicoterapéuticas tradicionales
“Cuento terapia” como técnica Psicológica
es una buena alternativa 
con la que acceder a todas las áreas de tu vida  
desde lo afectivo emocional
a los aspectos prácticos de tu vida cotidiana

Es una opción psicoanalítica para realizar una terapia
Especialmente para aquéllas personas que piensan en ir al psicólogo
pero que no van porque no saben no qué decir, ni por dónde empezar
Que se encuentran mal consigo mismas
Y aún así, no son muy conscientes de que lo están
solo saben que no se encuentran bien
pero no saben muy bien porqué
y lo atribuyen a las circunstancias externas

-3- 

CUENTO TERAPIA CON TAROT
TU PERSONAJE INTERIOR
SESIONES INDIVIDUALES
 

PARA ADULTOS

Consiste en trabajar cada una de las cartas a modo de cuento  proporcionándonos un viaje en el cual habrá al final un autodescubrimiento más íntimo antes inexplorado

Un recorrido por cada una de las Cartas del Tarot nos llevará a encontrar a nuestras «madrastras» a nuestros los «ogros» … a todos esos miedos que llevamos ocultos

También conocerás, cuáles son tus «hadas protectoras» (o sea tus propios recursos interiores que tal vez desconozcas),

Las pruebas u obstáculos por los que debe pasar el personaje ¿Se parecen a los tuyos? ¿Quién ayuda al personaje?, Quién te ayuda a ti?

UN EJEMPLO
CON LA CARTA DE LA EMPERATRIZ

» DE DÓNDE PARTE LA EMPERATRIZ
Donde está en estos momentos, saber de dónde parte y hacia dónde quiere llegar

» QUIÉN ES SU BRUJA HADA BUENA?  
Quiénes son las personas que pueden ayudarle a conseguir sus propósitos. Es una persona? o una cualidad que ya está dentro de ella. Usa esa cualidad? Usa sus propios recursos?

» TIENE UN OGRO?
Tiene un enemigo u obstáculo que le impide conseguir sus propósitos? ¿Quién?. Es una persona que le daña?  O tal vez no es una persona sino una obsesión propia? Un miedo, un obstáculo?

UN EJEMPLO
CON LA CARTA DEL MAGO

1-  Identifiquemos quién es la heroína o héroe del cuento. Su nombre. Dónde vive. Con quién vive. Es buena convivencia? Con quien le gustaría vivir. Dónde le gustaría vivir

2-  Todo héroe tiene una misión que cumplir. ¿Cuál es? Y cuál es la tuya?

3-  Qué obstáculos tendrá para alcanzar su misión? ¿Qué dragones, monstruos, ogros, sus propios miedos tendrá que vencer para alcanzar su misión

4-  Qué o quién le ayudará, quienes son esas brujas hadas buenas en las que puede confiar para obtener ayuda

5-  ¿Cómo enfrentará los obstáculos? Qué planes pondrá en marcha para conseguir su proyecto de vida? Querrá precipitarse sin pensar o lo hará paso a paso? ¿Cómo lo harías tú. Verbalízalo

6-  Qué ocurrirá al final? Describe el final que necesites

-4- 

PSICOTERAPIA
CON CUENTOS INFANTILES

Somos personas con historia,, cada persona tiene su historia, su propia biografía, y su propio “cuento” de vida. Por eso la  secuencia de la vida es igual que las secuencias en las películas o en las novelas:

INICIO Presentación de cómo están ahora.
NUDO La aparición de los conflictos
DESENLACE Los resultados según hayamos ido resolviendo los conflictos

¤ DESENLACE
Es decir, marcar a dónde es que quiero llegar. Después buscar ayudas = mis recursos, de qué recursos dispongo para conseguir mi meta, De cuáles no dispongo y he de trabajar para conseguir. Un ejemplo: Si quiero ser secretaria y ya tengo capacidad para ello, pero me piden idiomas, tendré primero que aprender idiomas y luego buscar el trabajo

¤ EL NUDO: LOS OBSTÁCULOS
En el caso de que los haya. Veremos de qué tipo son: Si son del entorno y no tienen solución, o si son míos propios porque no creo en mi. En esta etapa además surgen amistades que ayudan nuestras hadas madrinas, Los “ogros” , los enemigos u obstáculos que podemos encontrar

A través de un cuento ,elegido por ti misma/o, haremos un recorrido sobre:

QUIÉNES SON TUS HADAS
Tus hadas son tus herramientas personales, tus cualidades potenciales que puedes no estés usando todavía
Las personas de tu entorno que pueden ayudarte

CUÁLES SON TUS OGROS, BRUJAS, MOSTRUOS….?
Esos son tus miedos, los obstáculos que tu misma te pones. Los obstáculos reales. Ver de qué modo salvarlos.

CUÁLES Y QUÉ SON LOS HECHIZOS DE TU CUENTO PARTICULAR 
«Hechizos» son las conductas que pones en marcha para salir de la crisis 

-5-

EL LENGUAJE OCULTO
DE LOS CUENTOS

           ⇒ La Bella durmiente, 
           ⇒ Flautista de Hamelín
           ⇒ Caperucita Roja    
           ⇒ El Patito Feo,  
           ⇒ Dumbo
           ⇒ La Cenicienta

LA BELLA DURMIENTE

En el cuento se relata: “Cuando tenga 15 años se herirá con una astilla de una rueca, sangrará en un dedo, y quedará dormida hasta la llegada de un príncipe”
Durante la edad media los ciclos infancia juventud adolescencia madurez que tenemos hoy, no existían como ahora. De hecho en estos momentos, dado las crisis económicas, la adolescencia que en el siglo pasado acababa hacia los 20 años, en estos momentos, la adolescencia -falta de independencia, vivir con los padres,etc se extiende hoy casi hasta los 30.

La Bella Durmiente, “sangra” con la rueca” es decir aparece su primera mestruación, deja de ser niña y se pone en peligro de ser fecundada y tener hijos, por lo tanto, que “duerma” que se aleje de la vida y espere a su príncipe.

Hoy podría estar vigente este cuento si consideráramos que durante la etapa de la adolescencia “estar dormida” significase entrar en un período de concentración en si misma para prepararse para el futuro y no esperar que ningún hombre, ni cosa, ni situación, etc, venga a salvarnos. Sería un “quedarse dormida” en el sentido de quedar mirándose para adentro en un proceso de autoconstrucción personal 

FLAUTISTA DE HAMELÍN

Parece ser que en una región de la baja Sajonia en Alemania, en el año 1284, un 26 de Junio, desaparecieron 130 niños del pueblo misteriosamente sin dejar rastroEs algo que todavía está en duda de lo que ocurrió. Es cierto que en esa época había una infestación de ratas, pero no matan solo a los niños. De otro lado, si parece que fueron 130 niños los que fueron reclutados para colonizar la Europa más central

Sobre esa posible realidad: Ratas e niños reclutados a la fuerza -secuestro- para la guerra y llevados de noche sin que sus familias se enterasen se añadió más tarde el cuento de el Flautista de Hamelín.

Por último recordar las llamadas “cruzadas de niños” del siglo XIII en el que predicadores iban por los pueblos para captar niños para lucha de la Tierra Santa

Una interpretación actual podría ser: a los adultos se les roba su infancia, los adultos ¿Qué perdemos al crecer?

CAPERUCITA ROJA

“Ve a casa de la abuelita, pero no vayas por el monte aunque el camino es más corto, ve por el largo, pues por el monte hay muchos peligros” Y le puso la caperuza roja -una especie de gorro actual- y la mandó con su cestita…………

Bien: el camino desde su casa hasta la casa de la abuelita, es un camino que va desde la juventud hasta la vejez, y es un camino que no se puede hacer rápido, hay que hacerlo lentamente, planificando, creciendo por dentro de nuestro ser. De ahí que le diga “ve por el camino largo” No quieras crecer de prisa, crecer es un proceso de evolución y autoconocimiento que debe hacerse con prudencia, despacio.

La capucha roja, significa sangre, la sangre de la primera menstruación: Ya está preparada para hacer el camino, camino que ya sabemos, en condiciones normales, va directamente hacia la vejez………

Le advierte de los peligros que puede encontrarse en el bosque. éstos no son ni setas venenosas, ni plantas que producen urticaria………no, es un lobo, un lobo sediento de? tal vez un hombre al que no debe conocer en sentido “bíblico”? Sitúa a la Caperucita en una situación de que ella es vulnerable de ser seducida. Ni pensar que pueda ser ella la que quiera seducir al lobo-hombre. Es el lobo-hombre que está al acecho con hambre de seducción.

Y la abuela? Parece que es miedosa, que trata de protegerla del medio. No le deja enfrentarse a las amenazas y situaciones difíciles con las que debe enfrentarse sola de las cuales obtendrá conocimiento. Las cosas que van bien se dejan. Pero las cosas que van mal, al ir mal, pensamos en cómo resolverlo, y al hacerlo aprendemos

PATITO FEO

“-!Dios! qué patito tan enorme”- dijo la mamá pata– “no se parece a ninguno de los otros”Bueno, ya sabéis el cuento, al final se dió cuenta que era un cisne

LAS MORALEJAS. Es que cuando somos pequeños somos un poco el reflejo de lo que nos dicen que somos: “Oh qué listo, Qué torpe, Qué guapo/a, Qué tonto/a, Qué inteligente…….Pero algún día, nos miraremos al espejo -el reflejo del río en el cuento- miraremos para adentro y descubriremos quien es en realidad el personaje que anida dentro de nosotros

DE OTRO LADO Cuántas veces nos hemos sentidos rechazados por el color de la piel, por la estatura, por el físico……….el cuento invita a en nuestros propios recursos y a encontrar y desarrollar lo más hermoso y significado que nos convierte en un ser diferente e individual

DUMBO

Dumbo era un elefante que podía volar, pero no era consciente de ello. No creía en sí mismo hasta que otros le ayudaron a darse cuenta.

La moraleja de este cuento viene a decir que en ocasiones -como el elefante- nos limitamos a chapotear en la vida dejándonos llevar, con desidia, casi sin ganas. Los abnegados dicen “no hago más porque no tengo tiempo”, evitamos ilusionarnos con algo para no tener después que soportar la frustración de no haber conseguido aquello que anhelábamos.

Dumbo podía volar, tenía ese recurso pero no lo usaba, no tenía conciencia de su propio potencial…hasta que desde fuera alguien se lo hizo notar. ¿Tenemos recursos nosotros que ignoramos y no usamos?

LA CENICIENTA

El hada convierte el carruaje, el vestido, los caballos……..-Todos conocemos el cuento- Sin embargo, los zapatos, éstos aparecen sin la mediación del hada. Porque el zapato es simplemente un regalo de la vida, es algo con lo que tenemos el privilegio de “estar” de caminar. Pero además es traslúcido, se ve a través de él. Se nos insta a caminar -sinónimo de vivir- de forma transparente, clara para con los demás y para con nosotros mismos.

El hada lleva acabo la transformación de los caballos, carruaje….con su magia, pero los encantamientos, -la suerte- no son eternos. Cuando algo en la vida de repente se pone de nuestro lado, hay que saber aprovecharlo pero no siempre las cosas vendrán de cara.

La Cenicienta….¿sin disfraz no hubiera seducido al príncipe?, Nos hemos de convertir en otra persona para gustar a otros -cirugía estética, ropas caras- Las personas como Cenicienta no pueden aceptar que son quienes son, están de continuo pensando de qué modo disimular algo que suponen feo en si mismos, tratan de arreglárselas para dar una imagen idealizada. No confían en que siendo naturales puedan gustar a nadie

RESUMEN

» LOS TRES CERDITOS  Los tres cerditos bien podría llamarse las tres maneras de enfrentarse a la realidad: Los tres mecanismos de defensa frente a los miedos; Las tres maneras de enfrentarse a los obstáculos………


» CAPERUCITA ROJA  Representa la sucesión de generaciones e influencia de nuestros antepasados en la cultura


» BLANCANIEVES   Los 7 enanitos asexuados, con ellos no hay “peligro”, son enanos en el cuento enano significa no peligroso………..Espejito espejito……el espejo nos devuelve una imagen distorsionada de nosotros mismos………La madrastra……..es el narcicismo del primogénito que se siente amenazado por el hijo/a. 
En la realidad de las sesiones psicoterapéuticas si se oye decir a algunos niños “nunca superaré a mi padre” lo que les hace elegir caminos diferentes que no hubieran escogido sino fuese por el complejo. Y mujeres madres que hablando de sus hijas dicen con envidia que son más guapas que ellas………Parece increíble, pero esas situaciones se dan:  Así se llama: “Narcisismo de progenitor”

Y AHORA ………..LA BIBLIA

Los “Cuentos” de la Biblia,
darían lugar a un libro completo:
Dos ideas:

1- Después de crear el mundo, dios le pide a Adán que le ponga nombre a lo creado, todo debe tener un nombre. Las cosas creadas aún existiendo, hasta que no tengan un nombre carecen de identidad propia. Las cosas innombrables son entidades sobre las que no tenemos control. Es preciso ponerle un nombre a las emociones -buenas o malas- para conocerlas, y conociéndolas podremos tratarlas …………………Una persona nace y la conocemos; le ponemos nombre y la re-conocemos

2- Jesús después de curar al cojo: Bien ya puedes caminar, y ahora qué? ahora ya no puedes poder excusas en los obstáculos, deja de pedir limosna en la puerta del templo y empieza a hacer uso de tus capacidades -tus dos piernas

LA MÚSICA

En todo tipo de representación aparece siempre la música como sistema de movilización de emociones. Salvo patologías cerebrales muy concretas nadie es inmune a las emociones, buenas o malas, que produce la música en las personas.

Las personas que escuchan música y NO entienden de música quedan expuestas solo a las sensaciones que esa música les produce. Las personas que son músicos conocen las partituras, esas personas se verán así mismo expuestas a las emociones que les pueda desencadenar pero además habrá un componente cognitivo de reconocimiento de tipo verbal

Esto es así porque la música utiliza circuitos neuronales de tipo límbico-emocional y por lo tanto, sin entender nada de música, ésta nos afecta emocionalmente.

Sin embargo, los que si son músicos además del circuito límbico-emocional, tienen acceso al circuito del cortex que les hace ver cómo está compuesta esa partitura

Para el divulgador científico Philip Ball, editor de la prestigiosa revista ‘Nature’ durante más de 10 años y autor de ‘El instinto musical. Escuchar, pensar y vivir la música “el cerebro posee de forma natural estructuras para la musicalidad y usa esas herramientas de forma consciente o no. La música no es algo que escojamos hacer, sino que está en nuestras funciones motoras, cognitivas y auditivas. No podríamos eliminarla de nuestras culturas sin cambiar nuestros cerebros”.

La música por si misma o las ondas musicales entran y van directamente al sistema límbico sin acceder a las zonas corticales, de modo que nos afectan directamente. Cuando es un músico quien la escucha, en primera instancia le ocurre lo mismo, pero después, en milésimas de segundo, debido a la atención selectiva que pone, estas señales se dirigen a las zonas del cortez para ser analizadas y así es como además de sentir, puede entender cómo está hecha esa música

Y por último, debido a la conexión con ese sistema límbico emocional es la razón de porqué la música tiene un carácter catártico o curativo

-6-

TESTS PSICOLÓGICOS

TESTS PSICOLÓGICOS
QUE PUEDES HACERTE CON EL TAROT
PUEDES VERLO EN LA ENTRADA:
«TAROT DESPACHO PRIVADO BARCELONA»

Aquí SOLO presento los Psicológicos

TESTS PSICOLÓGICOS
Asertividad, Autoestima
Depresión, Ansiedad

TESTS ASERTIVIDAD

PEQUEÑO CUESTIONARIO DE ASERTIVIDAD
DEBERÍAS  RESPONDER   “NO”  A ESTAS CUESTIONES

DE LO CONTRARIO ESTARÍA INDICANDO
QUE TE FALTA CIERTA CAPACIDAD DE AUTOESTIMA
ASERTIVIDAD Y AUTODETERMINACIÓN

 Dejo de hacer cosas que me gustan por miedo a que no guste a las personas de mi entorno
♦ Hago las cosas que se que le gustan a los demás aunque a mi no me gusten mucho
♦ Tengo que ser perfecta, de lo contrario la gente no me valorará
 Me cuesta decir que no por eso muchas veces me meto en líos
 En una conversación suelo estar siempre de acuerdo con los otros
 Si alguna vez me veo obligada a decir que no a alguien siento que debo justificarlo mucho

EL ROL QUE ASUMES EN LAS DISCUSIONES
TIENE QUE VER CON TU GRADO DE ASERTIVIDAD

HAGO LO QUE EL OTRO QUIERE O ACEPTO LO QUE DICE PORQUE
» Si soy servicial después me dará lo que yo quiera; una especie de chantaje
» Evitaré que me deje de querer
» Me dan miedo las discusiones sobre todo cuando se que no ganaré esa discusión, prefiero callar


LUCHO DIRECTAMENTE PORQUE ASÍ SE GANA PORQUE
» Cuando discutía con mis padres de pequeño, y me ponía pesado, acababan dándome lo que yo quería. Así,  discutir es bueno
»Tengo una rabia interna, e Inconscientemente busco razones para pelear y así sacar el mal humor hacia fuera

TESTS AUTOESTIMA

SI RESPONDES MÁS DE 6 VECES DE FORMA AFIRMATIVA
ES POSIBLE QUE NO TENGAS BUENA VISIÓN DE TI MISMA

 No sé si tengo las cualidades que mis padres valoran en una persona y por lo tanto les he decepcionado
 Me siento bastante insatisfecha conmigo misma
 Tengo valores propios, pero intento contrastarlos con los demás por si me equivoco
 Me critico mucho a causa de mis errores
 Necesito la aprobación de los demás para sentirme segura 
 Tengo que esforzarme mucho más que los demás para conseguir cosas
 Pienso que las cosas no me saldrán bien y prefiero no tomar iniciativas por mi cuenta. Es mejor pedir consejos 
 Cuando estoy en grupo me siento evaluada y vigilada. 
♦ Cuando estoy en grupo hago esfuerzos para que no vean mis defectos
♦ No tengo muchas cosas de las que sentirme orgullosa
 Tengo sentimientos de inutilidad
♦ He cometido errores que no tienen solución

TEST DEPRESIÓN

1-   Tengo muchos fracasos en mi pasado que me preocupan
2-   Me siento bastante insatisfecha conmigo misma
3-   Me siento culpable de varias cosas
4-   Me critico mucho a causa de mis errores
5-   Estoy más fea/o que antes
6-   Tengo que esforzarme mucho para hacer cualquier cosa
7-   Me despierto cansado por las mañanas
8-   Me canso más que antes
9-   Siento que tengo poca energía
10– Me culpo de mi mala suerte
11- Me siento solo
12- Me siente triste
13- Doy vueltas sobre mi vida
14- No tengo mucho interés por casi nada
15- No tengo mucha esperanza en el futuro
16- Todo representa mucho esfuerzo
17- Tengo sentimientos de inutilidad
18- He cometido errores que no tienen solución
19- No me siento unida a nadie

SIN DEPRESIÓN–  Si has respondido Verdadero entre 1 y 3 veces, no se puede hablar de depresión

TRISTEZA-  Si has respondido Verdadero entre 4 y 6 veces, estás en una situación distímica No se puede hablar de depresión, pero necesitas apoyo y guía para reconducirte y reconstruirte

DEPRESIÓN- Si has respondido Verdadero 7 veces o más de 7 veces, se puede hablar de depresión. Depresión que hay que entenderla como enfermedad a la que te tienes que enfrentar solicitando ayuda.

TESTS ANSIEDAD

LA ANSIEDAD SE MANIFIESTA EN TRES ÁREAS
VALORA EN CUÁL DE ELLAS TE PONDRÍAS UN PUNTO SEGÚN TUS SÍNTOMAS
MAS DE 7 “SÍES” TE ESTÁ INDICANDO ANSIEDAD
 Síntomas físicos
♦ Síntomas emocionales
 Síntomas Cognitivos

OBSERVA CUANTOS «SIES» TE HAS A TI MISMA

SÍNTOMAS GENERALES DE LA ANSIEDAD

SÍNTOMAS FÍSICOS DE LA ANSIEDAD
♦ Tensión motora que produce contracturas
♦ Hiperventilación que provoca sensación de ahogo
 Activación cardíaca
 Vértigos
♦ Insomnio
 Aumento de la micción
♦ Boca seca
♦ Dificultad para concentrarse
 Linfocitos bajos –bajan las defensas- y enferma con más facilidad 

SÍNTOMAS EMOCIONALES DE LA ANSIEDAD
 Irritabilidad
 Cambios de humor
♦ Tristeza a corto plazo, Depresión a largo plazo
 Cuando quiero algo, lo quiero ya
 Mi cabeza está siempre en mañana o en el futuro
 Suelo estar preocupada constantemente por una idea fija
♦ Tengo ideas fijas que no me saco de la mente y me agobian

SÍNTOMAS COGNITIVOS DE LA ANSIEDAD
 Intolerancia a la incertidumbre.  Mucha necesidad de control que le lleva a la hipervigilancia Ansiedad constante de estar siempre anticipando las cosas. Estar siempre en guardia

 Elevada atención puesta en uno mismo.
Temas de control: son de índole autoevaluadora
Necesidad de control de los impulsos para evitar que salga el caos interior.
Atención selectiva de estímulos amenazantes que rompan la estructura de lo que uno ha programado

♦ Preocupaciones por cosas menores. Es un desvío del miedo a otros más pequeños que creemos dominar
Estar siempre preocupado es una manera simbólica e inconsciente de creer que mientras esté preocupado estoy teniendo el control.

¿Cuantos “síes” te has dado a ti misma?
Recuerda, más de 7, podría estar indicando un cuadro de ansiedad

-7-

IMÁGENES PARA PENSAR
GALERÍA PSICO – ESOTÉRICA
TAROT PRESENCIAL

Cuentos
Galería Psico- Mántica
Galería de Esoterismo General
Galería de las cartas del Tarot

CUENTO TAROT TU PERSONAJE INTERIOR

PSICOLOGÍA DE LAS MANCIAS Y PSICOSOMÁTICA

ESOTERISMO GENERAL

 

CARTAS DEL TAROT